Cúcuta, Colombia, 5 de febrero de 2021 – En medio de la pandemia los Scalabrinianos seguimos asistiendo a población migrante y refugiados que llegan a la ciudad de Cúcuta de manera irregular por el cierre de fronteras con todo tipo de necesidades que ha generado la crisis del vecino país, sumado a la emergencia sanitaria mundial.
Ante la carencia de este derecho en su país de origen, los migrantes reciben en el Centro de Migraciones el servicio en salud. A su vez la población que llegan son puestos en aislamiento por prevención con los demás huéspedes; mientras gozan de todos los servicios de la casa, a los cuales no tienen ningún tipo de acceso por no tener la documentación para ser atendidos en entidades públicas de salud.
Nuestro compromiso es brindar protección a los huéspedes, objetivo que logramos con varios socios para asistir a la población. La organización Americares que asiste a población venezolana y colombiana que no esté afiliado al régimen subsidiado, atiende a la población hospedada; con medicina general, psicología y entrega de medicamentos.
Alrededor de 40 pacientes se atienden en cada jornada que realizan nuestros socios, entre niños, adultos, mujeres embarazadas; población que llega al centro con diferentes afecciones cutáneas, estados de diarrea, alergias, estados avanzados de desnutrición en niños y niñas.
Las mujeres que se encuentran en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) que llegan con el núcleo familiar solicitan recibir asesoría en planificación familiar, esto refuerza los derechos humanos, además de importantes beneficios a la salud.
Los medicamentos se suministran de acuerdo a las patologías; entre los que mas se suministran son desparasitante, vitaminas, medicamentos para control de la presión alta, infecciones respiratorias entre otros.
En un encuentro virtual entre gobierno local y académicos, el secretario de Fronteras y cooperación internacional de Norte de Santander, Víctor Bautista aseguró que “sería muy grave que los venezolanos empezaran a tener cuadros de mortalidad o letalidad gigantes por no tener garantías de un sistema de protección de salud”.
Otra forma de apoyar a estas personas en condición de vulnerabilidad es con asesoría legal y jurídica, nos esforzamos por garantizar que las personas tengan acceso a la condición de refugio, lo cual les facilita obtener un el salvoconducto para que puedan ser atendidos por las entidades en salud cuando sigan su ruta de destino dentro del país.
Fuente: https://www.scalabrinicucuta.org/post/https-www-scalabrinicucuta-org-americares-cm