Nueva York, 30 de enero de 2019 – A lo largo de los años, los centros y parroquias de Scalabrinianas en los Estados Unidos han dedicado un gran esfuerzo a apoyar, promover y proteger a las poblaciones migrantes sin distinción de raza, nacionalidad, religión, género, orientación sexual, afiliación política o estatus legal, a través de iniciativas y proyectos en comunidades locales. El trabajo desarrollado en los centros/parroquias ha marcado una diferencia en muchas comunidades, generando una alta credibilidad entre los migrantes. El apoyo y la asistencia ofrecidos a los migrantes y sus familias con estatus migratorio regular o irregular han hecho de estos centros un espacio de acogida que ayuda a aliviar el proceso de integración y los traumas migratorios.
Para 2018, los pastores Scalabrini de la Provincia de Saint Charles Borromeo, apoyados por la Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN) vieron la oportunidad de fortalecer la red en los Estados Unidos para lograr respuestas efectivas y articuladas a los desafíos planteados por el contexto social y político para la protección y defensa de los migrantes.
La Red abarca 10 centros para migrantes ubicados en Massachusetts, Nueva York, Washington, Georgia y Florida (Framingham, Everett, Somerville, Manhattan, Brooklyn, Washington, Riverdale, Atlanta, Margate y Winter Garden).
Los pastores, el personal local y los voluntarios están comprometidos con un Plan Estratégico para la Red. Como parte de la estrategia, para diciembre de 2018, se incorporaron legalmente seis centros Scalabrinianos, entre ellos:
1) Scalabrini for Migrants, Inc. Margate, Florida
2) Scalabrini Assistance and Cultural Center, Inc. Somerville, Boston
3) Centro Comunitario Scalabrini, Inc. Everett, Boston
4) Scalabrini Service Center, Inc. Brooklyn, New York
5) Saint Charles Cultural and Service Center, Inc. New York, NY
6) Sanfebrini Migration and Cultural Center, Inc. Atlanta, Georgia
La misión de la Red de Centros y Parroquias Scalabrini en los Estados Unidos es promover la integración de migrantes, refugiados y personas desplazadas por la fuerza en los Estados Unidos mediante la prestación de asistencia, defensa y servicios sociales que faciliten su integración y empoderamiento en las comunidades de acogida.