New York, 24 de septiembre de 2018 – La red mundial de siete think tanks Scalabrini sobre migración lanzó hoy su segundo Informe de Política de Migración Internacional: «Perspectivas sobre el Contenido e Implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular«. Los centros de estudio, fundados por los Misioneros de St Charles (Scalabrinians), una comunidad católica dedicada a servir a migrantes y refugiados en todo el mundo, incluye: Centro de Estudios Migratorios (CEM) en Brasil; el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) en Argentina; el Centro de Información y Estudios sobre Migraciones Internacionales (CIEMI) en Francia; el Centro de Estudios de Migración de Nueva York (CMS); el Centro Studi Emigrazione Roma (CSER); el Instituto Scalabrini para la Movilidad Humana en África (SIHMA); y el Centro de Migración Scalabrini (SMC) en Filipinas. Los centros también son miembros de la Red International de Migración Scalabrini (SIMN), una red global de 250 entidades que ayudan a migrantes, refugiados, marinos y víctimas de la trata de personas en 34 países de los cinco continentes.
El informe de 2018 examina los temas discutidos y negociados por los estados miembros de las Naciones Unidas para desarrollar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular («el Pacto»). La sección 1 explora los temas que han sido controvertidos en las negociaciones del Pacto y presenta investigaciones sobre los desafíos de la migración, incluida la migración de retorno, la migración laboral y los niños migrantes no acompañados. Esta sección también ofrece recomendaciones sobre cómo resolver estos problemas y garantizar la implementación exitosa del Pacto. La sección 2 muestra ensayos breves que abordan los problemas «en el terreno» que enfrentan los migrantes en situaciones vulnerables, con un enfoque en cómo las organizaciones basadas en la fe ayudan a llenar las brechas de servicios y protección. Finalmente, la sección 3 presenta las numerosas intervenciones realizadas por SIMN y CMS durante la fase de consulta y negociación del Pacto.
“El proceso que condujo al Pacto Mundial sobre Migración reunió a los estados miembros de la ONU y la sociedad civil en un esfuerzo sin precedentes para responder a los desafíos migratorios de hoy. Si se aprueba en Marruecos en diciembre de 2018, el Pacto servirá como marco para responder a este fenómeno humano atemporal de manera coordinada y humana. Sin embargo, la implementación será clave «, dijo Donald Kerwin, director ejecutivo de CMS. «Con ese fin, este informe presenta importantes ideas políticas para guiar la implementación del Pacto y destaca el trabajo de las organizaciones basadas en la fe para promover su éxito«.
El informe se publica en el sitio web del Centro de Estudios de Migración en http://cmsny.org/publications/scalabrini-policy-report-2018/
Para obtener más información, comuníquese con Rachel Reyes, Directora de Comunicaciones de CMS, rreyes@cmsny.org.
——————————————————————————————————————————————————————————
El Centro de Estudios de Migración (CMS) es un instituto educativo con sede en Nueva York dedicado al estudio de la migración internacional, a la promoción de la comprensión entre los migrantes y las comunidades receptoras, y a las políticas públicas que salvaguardan la dignidad y los derechos de los migrantes, refugiados y recién llegados. Para obtener más información, visite www.cmsny.org.