La no militarización de las fronteras y el derecho a migrar como un derecho humano

Guatemala, 23 de Octubre 2018

  1. Al Gobierno de Honduras, el cese inmediato de la represión en contra del Pueblo Hondureño que huye de la pobreza y violencia en la frontera de Honduras y Guatemala. Condenamos enérgicamente el despliegue de militares, la puesta de alambre de púas electrocutadas y francotiradores.

 

  1. Al gobierno de Guatemala, condenamos la fuerza exagerada a través de Ejército y PNC en la contención de los flujos migratorios. Exigimos la inmediata liberación de las carreteras nacionales de parte de las autoridades competentes para la circulación de las personas y mercancías. No más retenes violatorios al derecho a migrar y la libre circulación, respeto al Código Migratorio.

 

  1. Es crimen de lesa humanidad violar el derecho superior de los niños, niñas, adolescentes y familias. Los niños necesitan atención urgente. Señores gobernantes de las naciones, ¿qué futuro están dando a nuestros niños, niñas y adolescentes? Tienen el derecho a la paz y a la dignidad.

 

  1. Al gobierno de México que agilice el paso de los migrantes en la frontera. La no criminalización del derecho a migrar y respeto al debido proceso.

 

  1. A los gobiernos de Centro América, que reconozcan la situación de violencia generalizada y políticas de Estado fallidas.

 

  1. Al gobierno de Estados Unidos que se calle, porque siempre ha financiado la corrupción y la impunidad en nuestros países, apoyando y poniendo gobiernos afines a sus intereses de mercado, olvidando siempre las necesidades de los pobres.

Finalmente, a todos los gobiernos, respeto al derecho a la protección internacional y garantía a la vida y la paz.

Mauro Verzeletti, cs