SIMN Europa-África destaca la perspectiva misionera en la Conferencia Internacional “Migración, una peregrinación de esperanza”

Roma, 22 de octubre de 2025 — Con motivo de la clausura de la Conferencia Internacional “Migración, una peregrinación de esperanza”, organizada por el Instituto Scalabrini de Migración Internacional (SIMI), la Red Scalabrini de Migración Internacional (SIMN) Europa-África compartió reflexiones clave sobre los desafíos actuales del trabajo misionero entre los migrantes.

En representación de SIMN Europa-África, el P. Antonio Grasso enfatizó la urgente necesidad de un nuevo enfoque para la formación misionera, que comience con la experiencia de campo y responda a las complejas y diversas realidades que los misioneros enfrentan a diario. “Estamos llamados a renovar nuestros modelos de formación en función de los contextos donde servimos y de los desafíos cambiantes de la migración”, señaló.

La intervención también destacó la dimensión espiritual de la migración, describiendo el trabajo misionero como una participación en el sueño de Dios de reconciliar a una humanidad dividida por el pecado. “Como misioneros, tanto religiosos como laicos, nos encontramos en un hermoso plan: acompañar a los migrantes, abrazando tanto las luchas como las esperanzas que trae consigo la migración”, añadió el orador.

Finalmente, la reflexión subrayó la importancia de reconocer las heridas personales y comunitarias y de abrazar la mediación como camino hacia la sanación. De esta manera, los misioneros pueden responder con mayor eficacia a las realidades migratorias actuales y seguir colaborando con Dios en su plan de salvación.

Fuente: https://www.facebook.com/antonio.grasso.5245/posts/pfbid027h8T7zccJLsA8WYWr3PTXsnqutawJSuyLk1xSnAX6eeigqTXXYUVmDnV9tHL5xsGl