Jornada de vacunación para niños y adulto mayor en el Centro de Migraciones

Cucúta, Colombia, 3 de diciembre de 2020 – Con el fin de iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación de la población que se atiende en el Centro de Migraciones de los Misioneros Scalabrinianos, en articulación con la E.S.E Imsalud se dio inicio a Jornadas de vacunación, para que los migrantes puedan acceder al Programa Ampliado de Inmunizaciones.

En el esquema de inmunización que todo ser humano debe recibir, las vacunas son el método más seguro para prevenir enfermedades y salvar vidas. El personal de la salud que brindó asistencia médica en la jornada en el albergue Scalabriniano, evidenciaron que la mayoría de niños menores de 5 años procedentes de Venezuela no se les había suministrado el esquema de vacunación.

Población Objeto
La deficiencia con la que llega la población migrante en el tema de servicios de inmunización y salud esenciales, especialmente en este tiempo de pandemia que ha sido un factor determinante para trabajar en conjunto con las entidades prestadoras de salud en la ciudad para asistir mediante estas actividades a contrarrestar enfermedades respiratorias por la temporada invernal y la pandemia.

De acuerdo con el esquema de vacunación en Colombia, se cuenta con 21 vacunas gratuitas que protegen contra 26 enfermedades transmisibles, de las cuales ayudan a contrarrestar las siguientes patologías, varicela, la difteria, la gripe, la tosferina, fiebre amarilla; para los niños menores de un año se le debe aplicar la dosis de triple viral​ (sarampión, rubéola, parotiditis).

Para la prevención del cáncer de Cérvix en las niñas y adolescentes a partir de los 9 a los 18 años se les aplicó la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH); también se vacuno a niños menores de 5 años, adultos mayores de 50 años que están en el grupo poblacional con más riesgo de sufrir complicaciones, minimizando así el riesgo de morbilidad y mortalidad de los huéspedes de la casa.

Las vacunas del esquema normal para el adulto que se aplican son las de el tétanos y para los mayores de 50 años se refuerza con la vacuna contra la influenza (gripe), a causa de los brotes de virus que deja esta temporada invernal y la amenaza del virus del COVID 19.

Estas jornadas se complementan durante la semana con la asistencia de otras organizaciones y entidades prestadoras de salud como Samaritan´s Purse y Americares en temas de nutrición, tamizaje, medicina general y entrega de medicamentos.

Las familias llegan desesperadas huyendo hacia Colombia por trochas y cruzando el rio arriesgando la vida. Según estimaciones de Migración Colombia, para noviembre de 2020 mas de 200 venezolanos ingresan todos los días por trochas del departamento de Norte de Santander, como consecuencia de la prolongada crisis económica y un sistema de salud colapsado.

 

Fuente: https://www.scalabrinicucuta.org/jornada-de-vacunacion-cm